5to. ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
JUEVES 28 DE OCTUBRE: SESIÓN DE TALLERES PREVIOS.
9:00-13:00
Salón 1. El uso del lenguaje no binario en la traducción audiovisual. Florencia Aguilar, ARGENTINA.
16:00-20:00
Salón 1. Taller introductorio de subtitulado para sordos con parámetros de plataformas de videostreaming. Ale Tolj, ARGENTINA
Salón 2. Audiodescription: A Hands-on Workshop.” Joel Snyder, USA
VIERNES 29 DE OCTUBRE
Mañana:
8:30-9:00 REGISTRO (Habrá una segunda sesión de registro a las 15:00 h.)
Talleres 9:00-13:00
Salón 1
Traducción y adaptaciones para el doblaje (en línea). Sebastián Arias, ARGENTINA
Salón 2
Traducción y adaptaciones para subtítulos (en línea). María Dolores Gómez Aguirre, ARGENTINA
Salón 3
Taller práctico sobre la suite de aplicaciones TimelyScript para traducción audiovisual (en línea desde España) Nacho Bracho, ESPAÑA.
Tarde:
15:00-15:30 REGISTRO
Salón 1
15:30-16:10 Conferencia magistral inaugural. Audiodescription: If Your Eyes Could Speak. Joel Snyder, USA.
16:20-17:00 La traducción queer como especialización. Florencia Aguilar, ARGENTINA.
17:10-17:30 RECESO PARA CAFÉ
17:30-18:10 La localización de videojuegos para Latinoamérica: aspectos esenciales de la profesión. Alejandro Lizardi, MÉXICO
18:20-19:00 Subtitulaje y herramientas CAT. Abraham Castillo, MÉXICO
19:10-19:40 La profesionalización del traductor audiovisual en México. Sagrario Bravo, MÉXICO.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE
Mañana:
Talleres 9:00-13:00
Salón 1
Taller de traducción de series de animadas. Sagrario Bravo, MÉXICO.
Salón 2
TALLER ESPECIAL: Actuación de voz. Rossy Aguirre, MÉXICO
Salón 3
Aspectos básicos para la traducción en videojuegos. Alejandro Lizardi, México
TARDE:
Salón 1
15:00-15:40 La tecnología en la traducción audiovisual: siempre presente, nunca dominante. (en línea). Nacho Bracho, ESPAÑA.
15:50-16:30 ¿Y si nos ponemos en el lugar del otro? Una charla para la inclusión y el disfrute del material audiovisual (en línea). María Dolores Gómez Aguirre, ARGENTINA.
16:40-17:20 El lenguaje soez en el doblaje de producciones actuales: La naturalidad y el verosímil. Los límites de un vocabulario «neutro». Eufemismos y mexicanismos (en línea). Sebastián Arias, ARGENTINA.
17:30-17:50 RECESO PARA CAFÉ
17:50-18:30 La importancia de entender la ideología y la cultura de un país para traducir. Ricardo García, MÉXICO.
18:40-19:20 The Biggest Mistakes Translators Make in Translation for Dubbing. Dilma Machado, BRASIL
19:30-20:10 Editores de subtítulos en línea. Thelma de León, GUATEMALA
20:30- Parrillada TAV (boletos disponibles al inscribirse, en las sesiones de registro y durante los recesos para café, del primer día del encuentro.)
Domingo 31 de octubre
9:50-10:30 La importancia de la traducción en el estudio de doblaje. Rossy Aguirre, MÉXICO.
10:40-11:00 RECESO PARA CAFÉ
11:00-11:40 Mediación y Lengua de Señas Mexicana en objetos culturales audiovisuales. Moisés García, MÉXICO
11:50-12:30 Presentación de Pan-American Audiovisual Adaptation & Translation Association, Estefanía Giménez , ARGENTINA; Jaime Casas, COLOMBIA y Ana Gabriela González Meade, MÉXICO
12:40-13:20 Laboratorio de lo Invisible. Experiencias de audiodescripción en talleres colaborativos. Dana Albicker, MÉXICO
13:30-14:10 Es fácil ser una traductora itinerante, si aprendes cómo . Ale Tolj, ARGENTINA
14:20-14-50 Mesa de conclusiones y despedida